TERAPIAS INTRAVENOSAS
- Dra. Erika Salazar
- 16 feb 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept 2024

Terapias Intravenosas
Las terapias intravenosas han sido objeto de interés en los últimos años; ofrecen varias ventajas, pero también, puede conllevar efectos adversos, poseen contraindicaciones y deben utilizarse con el objetivo de aportar a la salud de las personas, y bajo el respaldo de la ciencia. Este último aspecto es muy importante porque es lo que nos brinda seguridad a la hora de seleccionear un tratamiento. Muchos de los tratamientos intravenosos que se utilizan actualmente tienen un amplio respaldo de investigación científica, pero no cuentan con estudios clínicos con cantidades muy abundantes de personas que avalen su eficacia, ante la comunidad científica; pero no por esto pierden su valor, ya que si poseen estudios a nivel celular, in vitro o en modelos animales que pueden demostrar cuáles son los mecanismos por los cuales ejercen su efecto, tendrán evidencia científica que fundamente las decisiones sobre su uso; lo que no es admisible es el uso de terapias que no cuenten con ninguna evidencia, esto podría ser un peligro para la salud de las personas que lo deciden utilizar.
¿Qué debo tener en cuenta cuando decido aplicarme un tratamiento intravenoso?
¿De dónde proviene el producto que me van a colocar en la vena? Todo producto que vayan a introducir en mi cuerpo debe proceder de una empresa que tenga el aval del Ministerio de Salud de nuestro país y cumplir con todos los lineamientos que la normativa define. Esto es muy importante porque valida el producto que estaré introduciendo en mi cuerpo a través de la vena.
¿Cuál es la cantidad del producto que me van a colocar? La dosis que aplico será determinante en los resultados. La selección de la dosis debe basarse en la condición particular que se desea tratar y en condiciones individuales de la persona que recibirá el tratamiento. Además, la dosis y el costo del servicio suelen ir de la mano; no es justo pagar como mega dosis algo que no lo es de acuerdo a la concentración que me están poniendo.
¿Porqué está indicado ese producto en mi caso? si bien es cierto algunas vitaminas o minerales no resultan nocivas aunque no las necesite, resulta innecesario aplicarlas en caso que mi salud no las requiera. Todo tratamiento médico debe aplicarse bajo un argumento que sea de beneficio para la persona que lo recibe.
Por otro lado, las terapias intravenosas brindan una serie de ventajas que debemos considerar, algunas de estas ventajas son las siguientes:
1. Absorción directa: Al administrar vitaminas y minerales directamente en el torrente sanguíneo, se evita el proceso de digestión, lo que puede ser beneficioso para aquellos con problemas gastrointestinales que impiden la absorción adecuada de nutrientes.
2. Recuperación rápida: Para personas que necesitan una recuperación rápida de enfermedades, cirugías o agotamiento físico, las terapias intravenosas pueden proporcionar un impulso inmediato de nutrientes.
3. Personalización: Las infusiones pueden ser personalizadas según las necesidades individuales de cada paciente, permitiendo un enfoque más específico en el tratamiento.
A continuación se detallarán algunas terapias que cuentan con evidencia sobre su beneficio a la salud y que han resultado seguras a lo largo del tiempo.
Glutatión
El glutatión es un antioxidante que se encuentra en todas las células del cuerpo y desempeña un papel crucial en la detoxificación, la defensa contra el estrés oxidativo y el mantenimiento de la salud celular. La administración intravenosa de glutatión ha ganado popularidad por sus potenciales beneficios. A continuación, se presentan algunos de los beneficios que se asocian con el glutatión intravenoso.
Retarda el proceso de envejecimiento
Aumenta la energía física y mental
Mejora los síntomas de enfermedades neurodegenerativas
Detoxifica el hígado (cirrosis, hígado graso, hepatitis)
Favorece la mejora anímica
Vitamina C
La vitamina C, también conocida como Ácido Ascórbico es un nutriente esencial que desempeña varias funciones importantes en el cuerpo, entre ellas se encuentra la síntesis de colágeno, que es una proteína que le brinda estructura a la piel, los huesos, los cartílagos y los vasos sanguíneos; además, participa en la síntesis de neurotransmisores como la serotoninaa los cuales son importantes para la regulación del estado de ánimo, interviene en la absorción de hierro, en procesos metabólicos en la regulación del sistema inmune y como antioxidante.
Mejora el sistema de defensas
Previene enfermedades infecciosas y virales
Aumenta el tono y elasticidad de la piel
Mejora la salud de las articulaciones
Coadyuvante en el tratamiento del cáncer
Nicotinamida Adenina Dinucleótido (NAD)
NAD (nicotinamida adenina dinucleótido) es una coenzima presente en todas las células vivas. Su función principal es actuar como un transportador de electrones en las reacciones metabólicas, especialmente en las vías de producción de energía, como la glucólisis y el ciclo de Krebs.
Funciones del NAD:
1. Producción de energía: Participa en la conversión de nutrientes en energía a través de la cadena de transporte de electrones, lo que resulta en la producción de ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía para las células.
2. Reacciones redox: Actúa como un agente oxidante y reductor en reacciones químicas, lo que significa que puede aceptar o donar electrones, facilitando así diversas reacciones metabólicas.
3. Metabolismo celular: Está involucrado en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, ayudando en la regulación de procesos metabólicos.
4. Funciones en la reparación del ADN: Participa en procesos de reparación del ADN, contribuyendo a la estabilidad genética y a la prevención de mutaciones.
5. Regulación de la señalización celular: Forma parte de la regulación de procesos celulares, incluyendo la señalización celular y la respuesta al estrés.
6. Regulación de los procesos de envejecimiento celular: con el envejecimiento los niveles de NAD en las células tienden a disminuir. Por otro lado el NAD es necesario par la reparación del ADN, que es nuestro material genético y que determina el envejecimiento celular y consecuentemente nuestro proceso de envejecimiento.
En resumen, el NAD es crucial para la producción de energía y el metabolismo en las células, así como para la regulación de varios procesos biológicos importantes.
Cocktail de Myers
Mezcla de vitamina C, magnesio, calcio y vitaminas del Complejo B
Se ha usado con buenos resultados en las siguientes condiciones:
Fibromialgia
Fatiga crónica
Migrañas
Enfermedades respiratorias
Espasmos musculares
Alergias
Asma aguda
Cocktail para deportistas
Consiste en una mezcla de Glutatión, Vitamina C, amionoácidos y minerales
Optimiza el rendimiento atlético
Ayuda a restaurar la función hepática tras ciclos de esteroides o como regenerador durante este
Disminuye la fatiga mental y mejora la concentración
Acelera la recuperación muscular